El poder secreto de la voz. ¡Como hablas influye en como te perciben!

Por Carlos Quesada

“Es tan interesante y difícil decir algo bien, como pintar.” – Vincent Van Gogh.

Al igual que en el arte de las líneas y los colores, en la comunicación la voz se convierte en un lienzo donde los tonos y matices juegan un papel fundamental. La forma en que hablamos no solo transmite palabras, sino también emociones, intenciones y percepciones. Por eso, no basta con hablar; es esencial aprender a hablar de manera que nuestros interlocutores nos escuchen, comprendan y, en el mejor de los casos, se conecten profundamente con nuestro mensaje.

La Voz: Un Instrumento de Comunicación y Persuasión

La voz es un poderoso canal de comunicación que trasciende las palabras. A través de ella se pueden transmitir emociones, sentimientos, miedos y estados de ánimo. La forma en que modulamos nuestra voz puede reflejar alegría, tristeza, confianza o inseguridad. Imaginemos, por ejemplo, una situación cotidiana: llamamos a una oficina y nos responden con un tono despreocupado: ”¡Claro, pollito, ya le ayudo!”. En ese instante, nuestra percepción sobre la profesionalidad de esa empresa se ve afectada, y no por el contenido de las palabras, sino por el tono en el que fueron dichas.

Este ejemplo evidencia cómo la voz puede influir en la percepción que otros tienen de nosotros o de nuestros clientes. Por ello, es crucial evaluar y trabajar conscientemente en el tono, volumen y estilo de la voz para garantizar que el mensaje se entienda claramente y no genere malentendidos o percepciones equivocadas. No se trata solo de evitar el “ruido” en la comunicación, sino de asegurarnos de que la voz refuerce y potencie el mensaje que queremos transmitir.

La Voz: Una Experiencia Neurobiológica

Escuchar una voz no es solo un acto de recepción de sonido; es una experiencia neurobiológica que desencadena respuestas emocionales en el oyente. Estudios recientes en neurociencia han demostrado que el sonido de la voz humana activa áreas del cerebro relacionadas con las emociones, lo que explica por qué es tan difícil disimular el enojo, la alegría o el miedo cuando hablamos (Pell et al., 2015).

La voz afecta la percepción: La forma en que una persona habla influye en cómo la percibimos, llevándonos incluso a asumir características de su personalidad.

Impacto emocional: La voz está directamente conectada con las áreas del cerebro que procesan las emociones, lo que explica por qué reaccionamos visceralmente a ciertos tonos o estilos vocales.

La Voz y la Construcción de Imagen

La voz no solo comunica palabras; también construye imagen. Por ejemplo:

Una voz profunda y resonante suele asociarse con autoridad, inteligencia y éxito. Incluso, estudios han revelado que los líderes con voces graves son percibidos como más competentes y confiables (Klofstad et al., 2012).

Una voz aguda o temblorosa puede generar percepciones de inseguridad, nerviosismo o falta de control emocional.

Voces de tono fuerte y claro comunican seguridad, protagonismo y liderazgo.

La Clasificación de la Voz

Los especialistas en terapia de lenguaje clasifican la voz en cuatro grandes categorías:

1.Tono: La altura o profundidad del sonido.

2.Volumen: La intensidad o fuerza con la que se emiten las palabras.

3.Calidad: La textura del sonido, como una voz suave, áspera o nasal.

4.Estilo: La forma particular en que se expresa cada persona, que incluye el ritmo y la entonación.

Reflexión Final

Hablar no es simplemente emitir sonidos; es un arte que, cuando se maneja con maestría, puede persuadir, emocionar e incluso enamorar. La voz tiene el poder de construir o destruir una imagen. Como comunicadores, debemos ser conscientes de su impacto y trabajar en ella con el mismo cuidado con el que un pintor elige sus colores y pinceladas.

Y aunque el silencio también comunica (tema que abordaré en una próxima entrada), es la voz la que tiene el poder de crear conexiones emocionales profundas y duraderas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *